Beniroig S.L. – Expertos en administración de fincas en Valencia

La llegada del verano implica, para muchas comunidades de propietarios, la esperada apertura de la piscina comunitaria. Este espacio de ocio es uno de los más valorados por los vecinos durante los meses más calurosos, pero también supone una importante responsabilidad para la comunidad. Desde Beniroig S.L., empresa especializada en administración de fincas en Valencia, explicamos qué obligaciones legales existen en cuanto a socorristas, vallado y accesibilidad, y cómo garantizar que las piscinas comunitarias cumplan con todos los requisitos.

¿Cuándo es obligatorio tener un socorrista en la piscina de una comunidad?

La figura del socorrista es esencial para garantizar la seguridad de los usuarios de la piscina, sobre todo en comunidades grandes. En la Comunidad Valenciana, la normativa específica —como el Decreto 255/1994 y sus posteriores actualizaciones— establece que:

  • Es obligatorio contar con socorrista cuando la superficie de lámina de agua supera los 200 metros cuadrados.
  • El socorrista debe estar presente durante el horario de apertura de la piscina, especialmente en los meses de mayor afluencia, que suelen comprender desde junio hasta septiembre.
  • En piscinas con alta ocupación o si existe riesgo (como zonas profundas o con trampolines), también se recomienda contar con este profesional, aunque no se llegue al mínimo legal exigido.

Desde la administración de fincas en Valencia, gestionamos la contratación de socorristas titulados, ajustando los servicios a las necesidades de cada comunidad y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Es obligatorio el vallado de la piscina comunitaria?

La legislación actual no exige de forma explícita el vallado de las piscinas en comunidades de propietarios, salvo en casos de piscinas de uso público. Sin embargo, es altamente recomendable instalar un cerramiento o valla como medida de prevención de accidentes, sobre todo si en la comunidad viven niños o personas mayores.

Las ventajas del vallado son múltiples:

  • Evita el acceso no autorizado, especialmente en horarios en los que la piscina está cerrada.
  • Reduce el riesgo de caídas accidentales, uno de los principales peligros en verano.
  • Ayuda a cumplir con las medidas de seguridad exigidas por las compañías aseguradoras, lo que puede tener impacto directo en las primas de los seguros comunitarios.

Desde Beniroig S.L., como especialistas en administración de fincas en Valencia, asesoramos a nuestras comunidades sobre los distintos tipos de vallado existentes, sus características técnicas y normativas, y coordinamos su instalación a través de proveedores homologados.

Accesibilidad: un derecho y una necesidad

Otro aspecto clave a tener en cuenta es la accesibilidad a la piscina comunitaria. Según la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, todas las instalaciones comunitarias deben adaptarse, en la medida de lo posible, para garantizar el acceso a las personas con movilidad reducida.

Esto implica:

  • Instalar rampas con barandilla o plataformas elevadoras para acceder al vaso de la piscina.
  • Asegurar que los caminos de acceso estén pavimentados y sean antideslizantes.
  • Mantener una señalización clara y visible, y garantizar que las zonas de sombra, duchas o aseos sean igualmente accesibles.

Desde la administración de fincas Valencia, en Beniroig S.L. trabajamos para que las comunidades que gestionamos cumplan con las exigencias en materia de accesibilidad. No solo es una cuestión legal, sino de respeto e inclusión para todos los vecinos.

El papel del administrador de fincas en la gestión de piscinas comunitarias

La gestión de una piscina comunitaria requiere una planificación detallada y una vigilancia constante. Algunas de las funciones que debe desempeñar un buen administrador de fincas son:

  • Contratación de socorristas y personal de mantenimiento.
  • Supervisión del estado de la instalación, analíticas del agua, cloración y limpieza.
  • Tramitación de permisos y documentación sanitaria exigida por Sanidad.
  • Coordinación de seguros y asesoramiento en prevención de riesgos.
  • Atención a reclamaciones o incidencias entre vecinos.

En Beniroig S.L., llevamos años ofreciendo un servicio de administración de fincas en Valencia personalizado y eficaz. Sabemos que cada comunidad tiene sus particularidades, y por ello adaptamos la gestión a las características específicas de cada finca.

Conclusión

La piscina comunitaria debe ser un espacio de disfrute, pero también seguro, accesible y legalmente regulado. Desde Beniroig S.L., como expertos en administración de fincas en Valencia, ayudamos a que las comunidades puedan disfrutar del verano con total tranquilidad. Gestionamos desde la contratación de socorristas hasta la instalación de vallado y mejora de la accesibilidad, todo ello bajo la normativa vigente y con un enfoque profesional.

¿Tu comunidad necesita asesoramiento para gestionar su piscina comunitaria? Contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad y convivencia de tu finca.